El mito del rescate y reubicación gratuito de abejas: por qué este servicio especializado tiene un costo

El mito del rescate y reubicación gratuito de abejas: por qué este servicio especializado tiene un costo

24 de marzo de 2024
En los últimos años, ha crecido la conciencia sobre la importancia de proteger a las abejas y reubicarlas en lugar de exterminarlas. Este post busca dignificar el trabajo de los apicultores rescatistas, y así mismo educar al público en general, pero también a instancias gubernamentales y empresas sobre los verdaderos costos que implica un rescate ético y profesional de abejas o avispas. No basta con tener buena voluntad: se requiere equipo, conocimientos, infraestructura y tiempo. El trabajo que nadie ve: ¿cuánto cuesta realmente un rescate? Rescatar abejas no es solo "llevarse el panal". Es una operación compleja que implica evaluación, planificación, protección, traslado y cuidado posterior. Costos reales por tipo de servicio: • Rescate sencillo recién llegado (colonia nueva): hasta $1,500 MXN solo en materiales para esa colmena (cajones apícolas, cera alimentación complementaria, medicación). • Trasiego (colonia establecida, a veces estructural): hasta $3,000 MXN, sin contar el tiempo y el desgaste físico de los técnicos. • Trampa en cavidad inaccesible (colonia establecida, a veces estructural): hasta $8,000 MXN entre materiales y herramientas diversas como imanes, silicón, ménsulas, insumos biológicos, (sin considerar materiales de terceros como andamios o grúas). Y esto sin incluir: • Mano de obra técnica calificada • Herramientas de larga duración (equipos de protección, taladros, tijeras de jardinería, entre otros) • Viáticos, gasolina, mantenimiento de vehículos • Infraestructura para el cuidado de los polinizadores • Alimentación, monitoreo, y cuidados posteriores a la reubicación ¿Y qué pasa después de "llevarse las abejas"? Existe una idea errónea de que, al llevarnos las abejas, automáticamente generamos miel y ganamos dinero. Falso. • Las colmenas rescatadas requieren adaptación, cuidado intensivo, alimentación artificial y a veces a pesar de todo ello, deciden irse a buscar un mejor lugar para establecerse. (Hasta 60% de las colmenas que reubicamos se van antes del año) • Muchas llegan estresadas, débiles o enfermas. • Se requiere infraestructura apícola, tiempo y experiencia para que se estabilicen y eventualmente produzcan. Comparativa: ¿cuánto cuesta el control de plagas en la industria? Las mismas instituciones, instancias, o propios domicilios que solicitan rescates gratuitos sí pagan regularmente por fumigaciones u otros servicios preventivos. Aquí algunos ejemplos: • Pólizas mensuales de control de plagas: entre $10,000 y hasta $80,000 MXN mensuales, según el tamaño de la empresa. • Intervenciones de emergencia con fumigadores en domicilios: entre $800 y $3,500 MXN por visita. ¿Entonces por qué esperar que el rescate de un polinizador protegido, con mucho mayor cuidado, mucha mayor complejidad, y con un valor significativamente diferente para la seguridad alimentaria sea gratuito? ¿Qué aporta un rescatista profesional? • Formación técnica y experiencia en comportamiento de polinizadores • Equipamiento de seguridad • Ética ambiental y legal (sin exterminio) • Manejo sin plaguicidas ni productos tóxicos • Reubicación en apiarios certificados Esto no es un hobby: es un trabajo especializado Pedir rescates masivos sin remunerar a los especialistas pone en riesgo la continuidad del servicio. Detrás hay personas, herramientas, gasolina, desgaste físico y logístico. Si queremos conservar a los polinizadores, necesitamos también conservar a quienes se dedican profesionalmente a protegerlos. Invitamos a la población civil en general a sumar, no a exigir Queremos colaborar con dependencias públicas, sí. Pero pedimos que nos incluyan en sus presupuestos operativos, como cualquier otro proveedor técnico o de emergencias. Una forma de hacerlo sería incluir la reubicación de abejas en licitaciones y presupuestos anuales Conservar a las abejas es una causa noble. Pero también requiere sustento.